El formjacking es una técnica de ciberataque que consiste en la manipulación de formularios web para robar información personal y bancaria de los usuarios. Los ciberdelincuentes inyectan código malicioso en los formularios de los sitios web, de modo que cuando un usuario introduce sus datos, estos son enviados al atacante en lugar de al sitio web legítimo.
Los datos que pueden ser robados mediante formjacking incluyen:
- Nombre, apellidos, dirección, número de teléfono y correo electrónico.
- Número de tarjeta de crédito, fecha de caducidad y código de seguridad.
- Número de cuenta bancaria y contraseñas.
El formjacking es un ataque relativamente sencillo de realizar, y puede tener un impacto significativo en las víctimas, ya que pueden perder dinero y sufrir problemas de identidad.
Para protegerse del formjacking, es importante tomar las siguientes medidas:
- Utilizar un antivirus y un firewall actualizados.
- Mantener los navegadores web actualizados.
- Ser cuidadoso al introducir datos personales en sitios web desconocidos.
- Utilizar una VPN cuando se navegue por Internet en redes públicas.
Además de las medidas mencionadas anteriormente, los sitios web también pueden tomar medidas para protegerse del formjacking, como:
- Utilizar un cifrado de datos adecuado.
- Implementar un sistema de detección de intrusiones.
- Llevar a cabo auditorías de seguridad periódicas.
Siguiendo estas medidas, se puede reducir el riesgo de ser víctima de un ataque de formjacking.
« Índice del glosario