Ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla pone de manifiesto la importancia de la concienciación en ciberseguridad

El Ayuntamiento de Sevilla ha sido víctima de un ciberataque que ha paralizado sus sistemas informáticos. Los hackers han cifrado los datos con un ransomware y exigen un rescate de 1,5 millones de euros. Fuentes municipales han descartado, sin embargo, cualquier tipo de negociación con los delincuentes.

Foto: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

El Ayuntamiento ha pedido a los ciudadanos que tengan precaución con los correos electrónicos que reciban del Ayuntamiento, ya que los hackers podrían enviar correos electrónicos fraudulentos en los que pidan información personal.

El incidente obligó a tomar medidas drásticas para proteger la información y resolver la situación. Según informa la prensa local, los funcionarios municipales han recibido el siguiente mensaje:

«Apagar los ordenadores por precaución ante lo que se presume que ha sido un ataque informático. Va para largo».

El Ayuntamiento se puso inmediatamente en contacto con los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y ha confiado la investigación del caso al Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT). Además, los técnicos municipales trabajan en colaboración con personal externo especializado.

Aviso del Ayuntamiento de Sevilla
Aviso del Ayuntamiento de Sevilla

¿El origen del ataque?

Se especula que ha sido por medio del RDP ‘Remote Desktop Protocol’, o ‘Procolo de Escritorio Remoto’, una tecnología que permite controlar a distancia los equipos informáticos y que, si bien puede resultar cómodo en un momento dado, es una gran fuente de ciberataques si los puertos vinculados a dicho protocolo no se hallan adecuadamente protegidos.

La concienciación en ciberseguridad es clave

Este ataque es un ejemplo de los cada vez más frecuentes ciberataques que están sufriendo las administraciones públicas. En los últimos años, se han producido varios ciberataques a ayuntamientos, diputaciones, gobiernos regionales y centrales.

Estos ataques ponen en peligro la seguridad de los datos de los ciudadanos y la capacidad de las administraciones públicas para prestar sus servicios.

La concienciación en ciberseguridad es esencial para prevenir estos ataques. Las organizaciones deben educar a sus empleados sobre las amenazas cibernéticas y cómo protegerse.

Los ciudadanos también deben estar concienciados sobre la ciberseguridad. Deben tomar medidas para proteger sus datos personales y evitar caer en las trampas de los hackers

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Alertas de seguridad

Mantente informado, recíbelas en tu email
Consulta las últimas alertas