Los 27 Estados miembros de la Unión Europea participan desde este lunes en un simulacro de ciberataque a gran escala, con el objetivo de probar la cooperación a nivel técnico y político frente a crisis de seguridad.
El ejercicio, denominado «Cyber Europe 2023», está organizado por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y cuenta con la participación de expertos de los Veintisiete, de la Comisión Europea y de ENISA.

El simulacro simula un ataque cibernético dirigido a infraestructuras críticas europeas, como redes eléctricas, hospitales y servicios públicos. Los participantes deberán trabajar juntos para identificar y responder al ataque de forma coordinada.
El objetivo del simulacro es mejorar la capacidad de la UE para responder a ciberataques complejos y coordinados. Los participantes podrán practicar sus procedimientos y aprender de las experiencias de otros países.
El ciberataque es una de las principales amenazas a la seguridad de Europa. En los últimos años, la UE ha sido víctima de una serie de ciberataques importantes, como el ataque a la red eléctrica de Ucrania en 2015.
El simulacro «Cyber Europe 2023» es una oportunidad para la UE para mejorar su preparación ante ciberataques y proteger a sus ciudadanos y ciudadanos.
¿Qué opinas de este simulacro? ¿Crees que es necesario que la UE se prepare mejor ante ciberataques?