Todos hemos oído hablar mucho del ENS, pero… ¿qué es realmente? ¿Nos afecta? ¿Qué medidas debemos tomar?
¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad ENS?
La Ley 11/2007 da acceso electrónico a todos los ciudadanos para tramitaciones con las Entidades Públicas.
Se aprueba elEsquema Nacional de Seguridad (ENS) mediante Real Decreto 3/2010 de 8 enero con el objetivo de determinar una política de seguridad en la utilización de Medios electrónicos con unos requisitos mínimos que permitan una adecuada protección de la información.
Posteriormente, el Real Decreto 951/2015, de 23 de octubre, modifica el anterior RD por el que se regula el ENS y se dio un plazo de 24 meses a las Administraciones públicas para Adecuarse al ENS, y éste finalizaba el 5 de noviembre de 2017.
Objetivo del Esquema Nacional de Seguridad ENS
- Crear las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos.
- Establecer una Política de Seguridad de la información.
- Promover la gestión continuada de la seguridad.
- Promover la prevención, detección y corrección de incidencias de seguridad.
- Promover la concienciación en ciberseguridad en la organización.
- Obtener una mayor implicación y compromiso de la alta dirección en materia de seguridad.
A quién aplica el Esquema Nacional de Seguridad ENS
- Administración General del Estado.
- Administraciones de las CCAA.
- Entidades Locales: Ayuntamientos y Consejos Comarcales.
- Universidades, Hospitales, Empresas Municipales…
- Empresas privadas que den servicios relacionados con la Tramitación Electrónica
Conocemos el proceso de adecuación al Esquema Nacional de Seguridad ENS

