Microsoft ha anunciado que Skype dejará de funcionar a partir del 5 de mayo de 2025, poniendo fin a más de dos décadas de servicio en el campo de las comunicaciones digitales.
Lanzado en 2003, Skype revolucionó la forma en que nos comunicábamos, permitiendo llamadas de voz y vídeo gratuitas a través de Internet. En 2011, Microsoft adquirió la plataforma por 8.500 millones de dólares, con el objetivo de integrarla en su ecosistema de servicios.
Sin embargo, en los últimos años, Skype ha perdido relevancia frente a la competencia de nuevas herramientas de comunicación como Zoom, WhatsApp y Google Meet. Esta tendencia, sumada a la apuesta de Microsoft por Teams, ha llevado a la decisión de retirar a Skype.
Microsoft Teams, introducido en 2017, ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente durante la pandemia de la COVID-19, convirtiéndose en una herramienta clave para el trabajo colaborativo y las comunicaciones empresariales. Con funciones que incluyen chats, videollamadas, compartición de archivos e integración con otras aplicaciones de Microsoft 365, Teams ofrece una plataforma más completa e integrada para los usuarios.
¿Qué alternativa hay?
La compañía de Redmon propone el Microsoft Teams. Para facilitar la transición, Microsoft permitirá a los usuarios de Skype iniciar sesión en Teams con sus cuentas actuales, manteniendo así sus contactos y conversaciones. Además, hasta la fecha de cierre, los usuarios podrán exportar sus datos de Skype si deciden no migrar a Teams.
Esta decisión refleja la evolución de las herramientas de comunicación y la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo soluciones más integradas y eficientes a los usuarios.
Soluciones en telefonía corporativa
Integraciones con las principales herramientas:
HubSpot, Odoo, Zoho, Pipedrive, Salesforce…