La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ha publicado una guía para ayudarle a prevenir y afrontar los ataques de software de secuestro o ransomware, un tipo de ataque cibernético que puede resultar devastador para las empresas y que está en crecimiento en todo el mundo.
Se trata de un ataque en el que un ciberdelincuente consigue acceder al sistema informático de una empresa y secuestra la información, algo que a menudo obliga a detener la actividad. Hecho esto, el cibercriminal pide un rescate económico para que la organización pueda recuperar los datos. A menudo también amenaza con publicar los datos robados en el mercado negro.
El impacto de estos ataques puede ser crítico para una empresa, tanto en el ámbito económico como productivo, pero también en la reputación, e incluso pueden derivarse consecuencias legales si no se han gestionado los datos personales de forma correcta. Además, debe tenerse en cuenta que cualquier organización está expuesta a sufrir el secuestro de su información, ya sea una gran compañía o una pequeña y mediana empresa.
La guía publicada por la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ofrece recomendaciones prácticas para prevenir y mejorar la respuesta al software de secuestro, con consejos sobre buenas prácticas e información concreta sobre cómo hacer frente a un incidente de estas características. El documento está orientado a los profesionales de las tecnologías de la información y de la ciberseguridad que se dedican a la prevención o respuesta del software de secuestro.
Consulta el SOC.infordisa, nuestro portal que centraliza la actividad relevante en cuanto a seguridad informática, y que busca ser una guía de seguridad informática para empresas y organizaciones.