El 23 de agosto del 2007, nació en Twitter lo que hoy conocemos con el nombre de hashtag, pero no fue hasta el año 2018 cuando la famosa red social del pajarito azul decretó que cada 23 de agosto se conmemoraría de forma digital el Día Internacional del Hashtag.
Ya han transcurrido 15 años desde que se empezaron a utilizar los ahora populares hashtags (etiquetas) en las redes sociales, que han contribuido a ordenar y encauzar gran parte de la información y los mensajes que circulan por la red, pero también a determinar y conocer los temas que suscitan más atención y lo que acaba siendo 'tendencia'.
El símbolo '#' (hash) seguido de una palabra o etiqueta (tag) ha contribuido en los últimos años incluso a generar auténticos movimientos sociales, como el #MeToo, el #BlackLivesMatter o el #YoSiTeCreo.
El primer hashtag de la historia
Los hashtags no lo fueron creados por la propia red social de Twitter, sino que fue uno de sus usuarios, el ex trabajador de Google Chris Messina, fue el primero que sugirió utilizar el símbolo de la almohadilla para unificar las conversaciones de la plataforma.
how do you feel sobre # (pound) for groups. As in #barcamp [msg]?
— ˗ˏˋ Chris Messina ˎˊ˗ (@chrismessina) August 23, 2007
Lo hizo en un tuit publicado el 23 de agosto de 2007 con el primer hashtag de la historia de la red social: #barcamp.
Con el paso de los años, el uso de este símbolo ha ido creciendo hasta el punto de que también se ha convertido en un habitual en otras redes sociales como Instagram, LinkedIn o YouTube. Este crecimiento masivo del hashtag demuestra que su función de ordenar tendencias ha facilitado mucho el desarrollo de las redes sociales en la sociedad actual.
Gracias a la existencia de los hashtags, puedes conocer los temas del momento y averiguar lo que más se habla mundialmente. Si entras en Twitter y ves los 'Trending Topic', ¡serás testigo de todo lo que pasa en el mundo!