Infordisa cuenta con más de 35 años de historia dedicados al servicio IT por empresas y organizaciones, un equipo de más de 40 profesionales y una indiscutible vocación de servicio.
El servicio es nuestra razón de ser, nuestra pasión y vocación. Es lo que ha definido nuestra actividad a lo largo de los años y lo que guía nuestra misión, ayudar a los usuarios de la empresa a trabajar mejor. Servicios de empresa, por la empresa.
Presentamos un amplio abanico de soluciones enfocadas a dar cobertura a todas las necesidades que requiera la empresa. De la mano de los principales fabricantes, nuestro equipo altamente certificado apoya tanto a profesionales como a infraestructura o aplicaciones.
Soluciones de software a medida o estándar, que se ajustan a la realidad de cada empresa y dan cobertura a todos los requisitos que implica la transformación digital. Analizamos, diseñamos, desarrollamos e implantamos soluciones que mejoran la gestión de las empresas y las hacen más eficientes.
La creación de la Unión Económica y Monetaria y la introducción de los billetes y monedas en euros han sido metas decisivas para la existencia de un mercado único en la Unión Europea. Desde su introducción, en enero de 2002, en todos los países de la eurozona es posible realizar pagos en efectivo en la misma moneda con la comodidad y sencillez con la que se efectuaban anteriormente los pagos en las respectivas monedas nacionales . Sin embargo, en el ámbito de los pagos que no se realizan en efectivo, permanece una situación de fragmentación que, en última instancia, dificulta la culminación de este objetivo.
Para contribuir a paliar esta situación nace la Zona Única de Pagos en Euros, conocida bajo el acrónimo SEPA (de la terminología inglesa Single Euro Payments Area).
[av_hr class='short' height='50' shadow='no-shadow' position='center' av_uid='av-56hgaq']
¿Qué es la SEPA?
La SEPA es la zona en la que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden realizar y recibir pagos en euros, con las mismas condiciones básicas, derechos y obligaciones, y ello con independencia de su ubicación y que estos pagos impliquen o no procesos transfronterizos .
La SEPA supondrá un nuevo escenario caracterizado por una armonización en la forma de realizar pagos en euros principalmente mediante el uso de tres grandes tipos de instrumentos: las transferencias, los cargos domiciliados y las tarjetas de pago.
Ventajas de la SEPA
Gracias a SEPA, todas las operaciones en euros realizadas entre los países participantes quedarán sujetas a un conjunto de reglas y condiciones homogéneas, de modo que serán procesadas con la misma facilidad, rapidez, seguridad y eficiencia con que lo son actualmente en cada uno de los mercados nacionales . Este nuevo paso hacia una plena integración económica y monetaria, beneficiará tanto a consumidores, como a empresas, administraciones públicas y otros usuarios, creando un escenario con un mayor grado de dinamismo, competencia e innovación.
¿En qué países se aplica la SEPA?
El territorio que abarca la zona SEPA, para la creación de un mercado único de pagos en euros, comprende a 33 países: los 28 países miembros de la UE, así como Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.
Entrada en vigor de la SEPA
Aunque la migración hacia los nuevos estándares SEPA ya ha comenzado, y actualmente coexisten con los esquemas nacionales, la reciente adopción del Reglamento CE 260/2012, establece el 1 febrero 2014 como fecha límite para que las transferencias y cargos nacionales sean reemplazados por los nuevos instrumentos SEPA.
Asimismo, existen otras fechas relevantes en la migración a SEPA, como el 1 de febrero de 2016, para determinados productos nicho, o el 31 de octubre de 2016, para aquellos países que participan en SEPA pero la moneda nacional difiere del euro.
¿Qué supone la SEPA para PYMES y autónomos?
La SEPA, Zona Única de Pagos en Euros, es una iniciativa que permitirá a las empresas y otros agentes económicos (comunidades de vecinos, colegios profesionales, gestores…) de los países participantes, realizar cobros y pagos en euros, con independencia de la su ubicación y que estos pagos sean nacionales o transfronterizos.
Gracias a la SEPA, los cobros y pagos quedarán sujetos a las mismas reglas, por lo que serán procesados con igual facilidad, rapidez, seguridad y eficiencia, ya sean pagos nacionales o transfronterizos.
¿Cómo adapto la SEPA a mi ERP?
La mejor forma de adaptar la SEPA en su ERP es contactando con los especialistas de Infordisa. Somos especialistas en software de Sage, como Sage Murano i Sage SP, y OpenERP. Nuestros profesionales podrán asesorarle con la mejor opción y procedimiento para implantar la SEPA en su sistema. Contacte con nosotros fácilmente utilizando el formulario o llamando al 977 612 073.
[av_hr class='short' height='50' shadow='no-shadow' position='center' av_uid='av-3tojua']
[av_notification title=” color='blue' border=” custom_bg='#444444′ custom_font='#ffffff' size='normal' icon_select='yes' icon='ue822′ fuente='entypo-fontello' av_uid='av- 38uldu']
Información extraída de la web de DateCuenta.es del Banco de España
[/av_notification]
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben activarse siempre para que podamos guardar las preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie no podremos guardar las preferencias. Esto significa que cuando visite esta web, tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.
El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.
¡Active primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar las preferencias!