Cada vez son más las personas que se suman a las nuevas tecnologías y utilizan ordenadores y dispositivos móviles en su día a día con los que navegan por Internet. El problema es que muchas de ellas no son conscientes de los riesgos que existen en la red, algo de lo que tratan de aprovecharse los ciberdelincuentes, que cada vez ponen el foco en los usuarios de edad más avanzada, que a su vez son los más vulnerables.
Un informe realizado por el Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI demuestra que las personas mayores de 65 años son el grupo con mayor número de víctimas por parte de ciberdelincuentes.
Ante esta situación, hay diferentes iniciativas de ciberseguridad para personas mayores como la campaña “Experiencia Senior” de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), un programa de concienciación destinado a sensibilizar, potenciar e impulsar las habilidades digitales en ciberseguridad de los usuarios de más de 60 años, mediante el uso de materiales específicos y formativos que les permitan obtener los conocimientos necesarios para navegar por Internet con confianza y seguridad.
La vulnerabilidad de las personas mayores frente a las estafas cibernéticas produce hasta 3.000 millones de euros de pérdidas cada año, por ello, es muy importante proporcionarles información y consejos de ciberseguridad para las personas mayores que les ayuden a navegar por Internet de forma segura ya proteger su identidad e información digital.
Ciberseguridad para mayores, nociones básicas para que puedan navegar con seguridad
En Internet hay todo tipo de amenazas cibernéticas a las que todos estamos expuestos, incluso los más experimentados en ciberseguridad, que no pueden prevenirse ni evitarse por muchas medidas que tomemos. Para reducir riesgos y estar protegidos lo más eficaz es realizar copias de seguridad diarias que te permitan mantener tu información afuera en todo momento.
Pero, hay otras amenazas que afectan principalmente a las personas mayores, que sí se pueden evitar si tienen la información adecuada.
Los 11 consejos de ciberseguridad más importantes para usuarios seniors
A continuación, te mostramos algunos de los principales consejos de ciberseguridad para personas mayores que debes compartir y les ayudarán a estar más protegidos:
Evitar el phishing
Tener una buena política de contraseñas
Actualización del software
Evitar estafas de ofertas fraudulentas
Protección de datos personales
Asegurarse de la veracidad de los e-commerce
Estar al día de la ciberseguridad
Verificar el software
Bloquear los dispositivos
Ingeniería social
Antivirus
Guía de ciberseguridad senior
De la OSI (Oficina de la Seguridad del Iternauta) le compartimos este recurso divulgativo:
2 comentarios
Buenas Noches, esperando se encuentren bien, quisiera saber si existe alguna forma de conseguir la guía de ciberseguridad,?. estaré atenta a respuesta
Hola Maricele, puede consultar la guía en PDF con el siguiente link: https://www.infordisa.com/wp-content/uploads/2022/12/guia_ciberseguridad_senior.pdf
saludos