El pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional de Internet, hoy nos preguntábamos que pasaría si algún día nos quedáramos sin Internet.
En 2018 ya se vio que más de la mitad de población mundial estaba conectada a Internet, siendo España el segundo país Europeo con más conexiones a Internet. Y el crecimiento es exponencial.
Lo cierto es que actualmente tenemos una gran dependencia. Pasamos una media de 6 horas conectados, en un minuto: se suben unas 500 horas de vídeo en Youtube, se envían unos 294 millones de emails, se escriben 54 millones de WhatsApp y se hacen unos 350 millones de tweets, y el ritmo parece que no deja de crecer.
¿Realmente a la pregunta de qué pasaría si Internet dejara de funcionar? debemos preguntarnos si esto puede ser posible?
Si… pero no
De forma local puede ocurrir temporalmente, pero de forma global es casi imposible. La red tiene muchos nodos de conexión, no existe un núcleo y cada vez se crean más interconexiones.
Tener en cuenta sin embargo que aproximadamente el 99% del tráfico de Internet viaja por los cables submarinos, ya que son más económicos y rápidos que por satélite.
Os dejamos con este vídeo interesante que lo explica de forma amena y se muestran algunas anécdotas:
El ataque DDoS de un grupo de hackers del día 21/10/2016 hizo caer como se llama coloquialmente al proveedor Dyn de DNS. Este ataque dejó sin acceso, durante un par de horas, a muchas webs como: amazon.com, netflix.com, spotify.com y twiter entre otros.
Conoce a Dino
Si alguna vez se ha quedado sin internet con Google Chrome ya conocerá en el Dino. ¿Este Dino sólo aparece cuando se detecta que no hay conexión a Internet, si lo desea ver y jugar con él? Ponga “chrome://dino/” en la barra del navegador de Google Chrome 😉

La imagen pixelada de un dinosaurio es una buena metáfora de lo que puede pasar si un día nos quedáramos sin internet ¿verdad?.